Ir al contenido

¿Corresponde pagar indemnización sustitutiva de preaviso en el período de prueba?

Consideraciones del instituto post Ley de Bases.

Uno de los puntos que más dudas genera en materia laboral es qué sucede cuando se decide finalizar un contrato durante el período de prueba. ¿Hay que pagar indemnización? ¿Se debe dar preaviso? ¿Qué cambió con la nueva Ley de Bases?

¿Qué es el período de prueba?


La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que los primeros tres meses de un contrato por tiempo indeterminado (ampliado ahora a seis meses por la Ley 27.742) se consideran un período de prueba. Durante este lapso, cualquiera de las partes puede dar por finalizado el vínculo sin necesidad de expresar causa y sin derecho a indemnización por despido.

Ahora bien, que no haya indemnización no significa que no haya otras obligaciones. La principal es el preaviso.


¿Qué dice la ley sobre el preaviso?


El artículo 92 bis de la LCT, que regula el período de prueba, remite directamente a los artículos 231 y 232:

  • El art. 231 establece que el empleador debe preavisar con al menos 15 días de anticipación.
  • El art. 232 indica que si el empleador omite ese preaviso, debe pagar una indemnización sustitutiva, equivalente al sueldo correspondiente a esos 15 días.

Es decir, si el empleador decide terminar la relación durante el período de prueba sin preavisarsí deberá pagar una compensación. Esta obligación no desaparece con la nueva Ley de Bases.


¿Qué cambió con la Ley 27.742?


La Ley de Bases modificó el artículo 92 bis y extendió el período de prueba de 3 a 6 meses. Sin embargo, no eliminó la obligación de preaviso, ni alteró los artículos 231 y 232.

Por lo tanto, si un empleador decide finalizar la relación sin preaviso, aun dentro del período de prueba, deberá pagar la indemnización sustitutiva correspondiente.

Jornada laboral en Argentina: límites diarios y semanales según la ley.