Con la sanción y promulgación de la Ley 27.742, conocida como Ley de Bases, se introdujeron importantes modificaciones en el régimen laboral argentino. Entre los puntos más destacados se encuentra la derogación de varias sanciones económicas que hasta ahora se aplicaban a los empleadores que no cumplían con ciertos deberes formales, como registrar correctamente a su personal o entregar certificados de trabajo al finalizar la relación laboral.
¿Qué multas se eliminaron?
Con la nueva normativa se derogaron parcialmente las siguientes leyes:
- Ley 24.013, que imponía multas por falta de registración del vínculo laboral.
- Ley 25.323, que establecía incrementos indemnizatorios por despido sin causa cuando el empleador no tenía correctamente registrado al trabajador.
- Ley 25.345, que sancionaba la falta de entrega del certificado de trabajo al momento del cese de la relación.
Estos cambios suponen un alivio económico para los empleadores, ya que eliminan penalidades que, en algunos casos, triplicaban los montos indemnizatorios por despido.
¿Qué se mantiene vigente?
A pesar de estas derogaciones, no todo fue eliminado. Algunas disposiciones importantes siguen en pie, entre ellas:
- El artículo 8 de la Ley 24.013, que permite al trabajador reclamar la registración de la relación laboral ante la AFIP, sigue vigente.
- El artículo 11 de la misma ley, que contempla el derecho a intimar al empleador para la correcta registración, también continúa en vigor.
Esto significa que, si bien se eliminaron las multas económicas, los mecanismos para reclamar la regularización laboral siguen existiendo.
¿Se aplica retroactivamente?
Una de las cuestiones más debatidas es si la eliminación de estas multas afecta también a relaciones laborales pasadas, incluso aquellas que ya están en juicio. No hay todavía una respuesta unánime.
- Si se entiende que estas sanciones son indemnizatorias, no deberían aplicarse retroactivamente, según el artículo 7 del Código Civil y Comercial.
- Pero si se consideran sanciones al empleador, podrían quedar alcanzadas por el principio de retroactividad de la ley más benigna (por analogía con el derecho penal).
Un ejemplo reciente fue el fallo del Juzgado de Primera Instancia de Andresito (Misiones) en el caso "Alves Ramón Alejandro c/ Bernardi Juan Manuel", donde el juez rechazó la aplicación de multas laborales con fundamento en la nueva normativa. Esto podría marcar una tendencia hacia la aplicación retroactiva de la Ley de Bases.